Informes | Informe ampliado

Informes de Mercado • Versión Ampliada
volver
Cierre mercado 31-10-2025
Jornada de viernes en la plaza rosarina, en donde el nivel de actividad volvió a ser moderado, en tanto que las ofertas abiertas de compra por parte de la demanda se mostraron mayoritariamente estables, aunque con algunas bajas puntuales.

El mercado local cerró la semana con una dinámica similar a la observada en las últimas ruedas. En soja, la cantidad de compradores y ofertas abiertas volvió a ser limitada, con operaciones concertadas en valores equiparables a los del jueves. En el caso del trigo, los precios del disponible se mantuvieron estables, mientras que las posiciones diferidas mostraron leves ajustes a la baja. Finalmente, el maíz conservó en general sus condiciones de compra, salvo en los tramos cortos de negociación, donde las ofertas abiertas cedieron respecto a la jornada previa, aunque se registraron negocios en niveles alineados a la anterior rueda.

En el plano internacional, el mercado de Chicago mostró disparidad. El trigo continuó mostrando impulso alcista en el corto plazo, ante un mercado que se prepara para el ingreso del trigo del hemisferio sur, con expectativas de una amplia oferta proveniente de Argentina y Australia. Por su parte, el maíz cerró con leves bajas en la mayoría de sus contratos, aunque logró completar la semana con un balance positivo, sostenido por la reticencia de los productores estadounidenses a vender. Finalmente, la soja anotó subas en sus contratos, alcanzando su nivel más alto en 15 meses, como respuesta al fortalecimiento de la demanda china y a señales de escasez en la oferta global.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1436,0000 / 1445,0000; + 0,49% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1443,0000; + 0,65% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.137.095 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.747.416 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1443,000

1478,000

1513,000

1548,000

1575,000

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1606,500

1638,000

1663,000

1695,000

1727,500

SOJA

El mercado de soja cerró la semana con una participación acotada de jugadores mostrando sus condiciones de compra, y con referencias que oscilaron entre la estabilidad y la baja entre sesiones.

De esta forma, para las fijaciones de mercadería, la mejor oferta del día se mantuvo en $ 475.000/t -o US$ 330/t-, mientras que la entrega en diciembre cayó $ 5.000/t hasta ubicarse en $ 470.000/t, al tiempo que la oferta en moneda extranjera para este segmento cedió US$ 3/t para situarse en US$ 327/t.

No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en torno a los $ 480.000/t para entregas cercanas.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

475.000

481.000

303.000

Chicago (US$)

404,10

400,97

361,01

Matba (US$) Nov.

336,50

337,00

309,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, la jornada transcurrió sin variaciones significativas, en un contexto marcado por una escasa actividad del lado comprador y precios estables.

En este marco, la entrega entre diciembre y abril conservaron sus valores de referencia en torno a US$ 350/t, mientras que la posición mayo volvió a alcanzar US$ 355/t.

TRIGO

Por el lado del trigo, se observó una menor presencia de compradores en comparación con el jueves, con precios estables para las entregas más próximas y ajustes a la baja en las posiciones más alejadas.

La mejor oferta del día se mantuvo en US$ 185/t para la posición disponible y con entrega hasta el 5 de noviembre.

Por otra parte, las propuestas para las posiciones full noviembre y diciembre no lograron superar los US$ 180/t, pese a una oferta vendedora que se ubicó por encima de ese nivel, aunque no se descartaban negocios por encima de dicho valor. En tanto, volvió a presentarse la condición de compra de US$ 183/t para entregar entre el 15 de diciembre y el 15 de enero.

Finalmente, enero se sostuvo en US$ 185/t, mientras que febrero y marzo se ubicaron en US$ 185/t y US$ 188/t, respectivamente, ambos tramos mostrando un recorte de US$ 2/t respecto del jueves.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

264.365

263.300

195.000

Chicago (US$)

196,22

192,63

209,63

Matba (US$) Nov.

180,50

181,00

195,50

MAÍZ

El maíz cerró la jornada mostrando un nivel de actividad similar al observado en las últimas ruedas.

En materia de precios, para la entrega inmediata y contractual se ofertaron US$ 178/t, es decir, una caída de US$ 2/t entre sesione, aunque en SIO-Granos, se reflejan algunas operaciones en US$ 180/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

Por su parte, los tramos comprendidos entre noviembre y febrero volvieron a situarse en US$ 180/t.

Respecto de la campaña 2025/26, los valores abiertos se mantuvieron sin cambios: marzo y abril en US$ 174/t, mayo en US$ 173/t, junio en US$ 172/t y julio en US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

259.360

259.714

178.000

Chicago (US$)

169,88

169,38

232,22

Matba (US$) Dic.

184,50

184,80

185,50

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

A diferencia del jueves, el mercado de sorgo no presentó valores abiertos de referencia. 

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
volver

Gorriti 182 Piso 3 Oficina C (2000) Rosario • Tel.: 0341 5252327 • gdillon@dillonagro.com.ar
DILLON WILLIAM SRL :: Corredores de Cereales y Oleaginosas © Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC